La Medicina lidera el ranking, seguida de Física e Ingenierías, en un estudio que ya se ha hecho viral en redes sociales.
La eterna discusión entre estudiantes sobre qué carrera es más difícil parece haber encontrado un nuevo argumento. La Universidad de Oxford ha publicado un estudio en el que analiza cuáles son las titulaciones universitarias que generan mayores niveles de estrés entre los alumnos.
El informe, titulado Stress level by major, recoge un listado de 50 disciplinas académicas ordenadas por su nivel de exigencia emocional y académica. Según la investigación, las carreras relacionadas con las ciencias y las ingenierías ocupan los primeros puestos, mientras que las vinculadas a las artes y humanidades se sitúan en posiciones más bajas.
Medicina, la carrera más estresante
En la primera posición se encuentra Medicina, considerada la más estresante por la gran carga de horas de estudio, prácticas clínicas y presión académica. Le siguen Física, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Matemáticas, Química y Arquitectura también destacan entre las diez primeras.
Por el contrario, titulaciones como Diseño de moda, Gestión de hospitalidad o Diseño de interiores se ubican al final del ranking, con niveles de estrés relativamente más bajos.
El ranking completo de Oxford
Estas son las 50 carreras más estresantes del mundo, según Oxford:
- Medicina
- Física
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería eléctrica
- Ingeniería civil
- Ciencias de la computación
- Matemáticas
- Ingeniería química
- Química
- Ingeniería biomédica
- Arquitectura
- Derecho
- Bioquímica
- Enfermería
- Ciencias ambientales
- Astronomía
- Economía
- Ciencia de datos
- Inteligencia Artificial
- Veterinaria
- Microbiología
- Neurociencia
- Finanzas
- Contabilidad
- Filosofía
- Ciencias políticas
- Geología
- Lingüística
- Antropología
- Sociología
- Psicología
- Relaciones internacionales
- Criminología
- Trabajo social
- Educación
- Literatura
- Historia
- Comunicación
- Administración de empresas
- Marketing
- Periodismo
- Relaciones públicas
- Artes escénicas
- Bellas artes
- Diseño gráfico
- Música
- Agricultura
- Diseño de interiores
- Diseño de moda
- Gestión de hotelera
Debate en redes sociales
El ranking ha generado un gran revuelo en plataformas como Instagram y TikTok, donde miles de estudiantes han comenzado a compartir capturas con el puesto en el que aparece su carrera. El fenómeno se ha convertido en un trend viral, con opiniones encontradas: algunos lo ven como una manera de presumir de la dificultad de sus estudios, mientras que otros recuerdan que el estrés académico también depende de factores personales como la gestión emocional, el contexto o el momento del curso.
Lo que sí queda claro es que, independientemente del puesto en la lista, todas las titulaciones requieren esfuerzo, compromiso y una buena estrategia para cuidar la salud mental durante la etapa universitaria.
Y al final, ¿qué importa?
Más allá del puesto en la lista, todos los grados universitarios exigen esfuerzo, compromiso y autocuidado. La clave, según los expertos, está en aprender a gestionar el estrés para no perder de vista lo más importante: disfrutar del proceso de aprender y crecer.